CARE Perú y Fundación Citi se unen para crear y ofrecer gratuitamente un aplicativo móvil de capacitaciones a mujeres que lideran un negocio en nuestro país.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Producción, existen más de 1,3 millones de MyPEs lideradas por mujeres en el Perú; sin embargo, aún enfrentan diversos tipos de barreras para acceder a capacitación y oportunidades financieras que les permitan hacer crecer sus negocios. Adicionalmente, muchas de ellas asumen la mayor cantidad de responsabilidades dentro del hogar y pierden la oportunidad de usar ese tiempo en formaciones o talleres que les permitan aprender nuevas estrategias para potenciar sus negocios y emprendimiento.

Es en esta coyuntura que llega Máxima, una aplicación gratuita para celulares, disponible en cualquier tienda virtual, y diseñada especialmente para mujeres emprendedoras. De esta manera, podrán acceder a información, experiencias, y videos de capacitación en educación financiera y habilidades empresariales de manera rápida según los intereses de cada una de ellas. La aplicación está dirigida principalmente a tres tipos de usuarias: personas con ideas de negocio, personas con negocios nuevos y personas con negocios en crecimiento.

Jack Burga, jefe de Inclusión Financiera en CARE Perú indica que “Máxima está diseñada según las necesidades y tiempos de las mujeres emprendedoras, y comunicacionalmente está hecha para su fácil entendimiento. La aplicación cuenta con videos cortos, herramientas prácticas y trabajo en comunidades virtuales que les va a permitir aprender y aplicar sus conocimientos de manera lúdica y sencilla.”
Por su parte, Camila Sardi, vicepresidenta de Public Affairs de Citi Perú y representante de Fundación Citi, afirma que “este proyecto refleja el cómo la colaboración de diferentes actores de la sociedad permite trabajar en conjunto para dar soluciones innovadoras y disruptivas, permitiendo que más personas en el Perú tengan mejores oportunidades de progreso en sus vidas. Desde Fundación Citi buscamos generar crecimiento y desarrollo económico en las comunidades de los países donde Citi tiene presencia, y es por ello que estamos convencidos que la generación de oportunidades económicas, a través de la promoción de la economía circular, nos permite seguir avanzando con un impacto positivo en miles de personas”.

Finalmente, esta aplicación se lanzó en una actividad que contó con la participación de diferentes representantes del sector financiero y del emprendimiento, donde se dio a conocer cuáles son los alcances para el uso y difusión de Máxima. Fue durante el evento que Marlita Tenorio, emprendedora líder del sector confecciones, participó brindado su testimonio como usuaria del aplicativo, comentando sobre cómo el aplicativo a llevado a su negocio a la máxima potencia con miras a la exportación de sus productos.

“Máxima es un aplicativo que me ha ayudado a desarrollar ordenadamente las ventas, si es rentable o si es favorable, cómo llevo el control interno de los egresos e ingresos, realizando las ventas ya sean diarias, semanales, quincenales, mensuales o bimensuales”, señaló.