Opinión

Artículos de Opinión

Marilú Martens

Directora Nacional
CARE Perú

Lucy Harman

Gerente de Programa de
Gestión de Riesgos de Desastres
y Respuesta Humanitaria

Diana Prudencio

Gerente de Programa de
Inclusión Social, Educación
y Salud

Julio Nishikawa

Gerente de Programa de
Empoderamiento Económico,
Seguridad Alimentaria y Nutrición
Batalla contra lo inminente

Batalla contra lo inminente

Fue a fines de febrero pasado que el Gobierno, como respuesta al preocupante brote de dengue, declaró en estado de emergencia sanitaria a 59 distritos pertenecientes a 13 regiones. Tras el paso del ciclón Yaku, aquella medida demostró ser insuficiente. Así, el pasado 10 de mayo, el Ministerio de Salud (MINSA) anunció la ampliación de aquel estado de emergencia a 20 regiones por un plazo de 120 días. La razón: más de 69 mil casos de dengue y 72 fallecidos, cifras que, en menos de cinco meses, están cerca de superar el total registrado en 2017, año de uno de los mayores desastres naturales en la historia reciente del Perú.

Leer más
Principales brechas de género en Perú: Avanzando hacia el empoderamiento económico de las mujeres

Principales brechas de género en Perú: Avanzando hacia el empoderamiento económico de las mujeres

La Organización Internacional del Trabajo informa que las trabajadoras del hogar son quienes tienen menos acceso a empleos formales bajo condiciones precarias y de bajos salarios. Por ejemplo, en Perú, el 78% de las trabajadoras del hogar percibe una remuneración inferior a la mínima legal (S/1,025); y el 45% de ellas supera las 48 horas semanales de jornadas laborales.

Leer más
¿Cómo las prácticas de las niñas y los niños contribuyen a la construcción de una sociedad sana, inclusiva y pacífica? 

¿Cómo las prácticas de las niñas y los niños contribuyen a la construcción de una sociedad sana, inclusiva y pacífica? 

Durante los primeros años de vida, las niñas y niños suelen imitar comportamientos de adultos, por ello, siempre se nos indica que debemos dar un buen ejemplo. De acuerdo con la teoría, la imitación es una habilidad básica considerada esencial en el desarrollo de la niñez y necesaria para que se dé el aprendizaje. Las niñas

Leer más
Una catástrofe desigual 

Una catástrofe desigual 

Después de ser testigos de tantas tragedias a raíz de la llegada del ciclón Yaku, sumado a los últimos casos de violencia contra la mujer que se vivió en el país, no podemos permanecer indiferentes ante los varios peligros que las niñas, las adolescentes y las mujeres enfrentan a lo largo de su ciclo de vida. 

Leer más
Fenómeno Yaku y la preparación ante desastres 

Fenómeno Yaku y la preparación ante desastres 

Que llueva en el bosque seco del norte del país debería ser una bendición. ¿Por qué?, básicamente por la oportunidad que brinda las lluvias de que se resarcen los acuíferos, de que los bosques rebroten, los pastos crezcan y las familias siembren con frijoles, maíz, zapallos, sandías entre otros productos, sus temporales. La lluvia debería de

Leer más
Dialogar para innovar 

Dialogar para innovar 

Con frecuencia, quienes nos dedicamos a intentar mejorar la educación en nuestro país somos confrontados por las mismas preguntas: ¿cómo conseguir mejores resultados?, ¿qué hacer para reducir de forma contundente las brechas; principalmente, en las zonas rurales? Una cosa es segura: para lograrlo es imprescindible pensar fuera de la caja.  Las subvenciones del Estado son un

Leer más

Auditados por
Ernst & Young

CARE Perú obtuvo el certificado de homologación por 3 años a solicitud de Compañía Minera Antamina en marzo de 2021