
Alma Llanera II – Año 2
Los refugiados vulnerables y los miembros vulnerables de las comunidades de acogida en el Perú tienen acceso seguro y constante a servicios de protección y asistencia humanitaria críticos.
Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.
Personas en situación de vulnerabilidad afectadas por desastres, fenómenos naturales y crisis migratorias puedan acceder a servicios sociales fundamentales y recuperar sus medios de vida, así como trabajar en alianza con el Estado en sus diferentes niveles para generar mecanismos, inversiones y protocolos de gestión de riesgos y emergencias con enfoque preventivo y de preparación, que ayude a reducir la vulnerabilidad de poblaciones en riesgo ante las emergencias.
Los refugiados vulnerables y los miembros vulnerables de las comunidades de acogida en el Perú tienen acceso seguro y constante a servicios de protección y asistencia humanitaria críticos.
Crear acceso a servicios de salud (SSR y salud mental) y protección para las poblaciones más vulnerables afectadas por la crisis de los refugiados venezolanos a través de la asistencia coordinada en los sectores de SSR, salud física y protección (frente a la violencia de género) a lo largo de las rutas migratorias (Colombia, Ecuador y Perú) y en la zona fronteriza entre Venezuela y Colombia.
Reducir las vulnerabilidades e incrementar la resiliencia de las personas migrantes y refugiadas venezolanos en el Perú.
Reducir la vulnerabilidad de jóvenes migrantes y refugiados venezolanos al riesgo de trata y tráfico de personas por medio del uso de la tecnología de la información y las comunicaciones (TICs) en las regiones de Tumbes y Lima
Más de 50 años acompañando el desarrollo de poblaciones vulnerables, con enfoque en niñas y mujeres del Perú
Auditados por
Ernst & Young
CARE Perú obtuvo el certificado de homologación por 3 años a solicitud de Compañía Minera Antamina en marzo de 2021