Tras dos años de trabajo continuo, el proyecto “Hecho Por Mujeres”, implementado por CARE Perú con el financiamiento de Lululemon, finalizó sus intervenciones en los distritos de La Victoria (Lima) y Chincha (Ica), donde logró el alcance de alrededor de 2000 personas a través de actividades comunitarias, formativas y de incidencia, centradas en la prevención de la violencia contra las mujeres, la promoción de espacios laborales seguros y el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres.
Un proceso continuo
La primera fase del proyecto implementó el programa formativo “Aprender para Vivir Mejor”, centrado en el fortalecimiento de capacidades en temas como violencia contra las mujeres, derechos laborales, y habilidades personales. En el que más de 200 mujeres fueron parte de estos talleres. Esta etapa permitió no solo informar, sino también crear espacios de confianza y escucha, fundamentales para el empoderamiento colectivo.
A partir de esta experiencia, en 2024 se impulsó la segunda fase: el programa “Fortalecimiento de liderazgos”. En esta etapa, las lideresas formadas en la fase inicial recibieron acompañamiento y capacitación para convertirse en referentes comunitarias, promoviendo redes de apoyo y articulaciones institucionales en sus entornos. Asimismo, se continuó con la implementación del programa “Aprender para Vivir Mejor” y la realización de actividades dirigidas al personal de la empresa Textil del Valle para fortalecer sus conocimientos sobre las dinámicas del hostigamiento sexual en el ámbito laboral. En esta segunda fase se logró alcanzar cerca 2000 personas entre Lima y Chincha, expandiendo el impacto territorial y comunitario del proyecto.
Principales resultados
Durante su segunda fase, el proyecto logró:
- Alcanzar a 1 933 personas entre Lima y Chincha a través de talleres, ferias, murales y activaciones comunitarias.
- Fortalecer las capacidades de lideresas comunitarias para la réplica de contenidos y metodologías en sus territorios.
- Impulsar la articulación con autoridades locales, como la Municipalidad de La Victoria, promoviendo procesos de sostenibilidad institucional.
- Impulsar acciones de comunicación comunitaria, tales como ferias informativas, murales colectivos y activaciones públicas, orientadas a sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y fomentar entornos seguros y libres de violencia.
- Llevar a cabo el evento “Tejiendo redes: encuentro de Lideresas”, que reunió a mujeres de distintas zonas para intercambiar experiencias, reforzar redes de apoyo y proyectar su rol como agentes de cambio en sus comunidades.
Trabajo articulado
La implementación de Hecho Por Mujeres fue posible gracias a un trabajo conjunto con la Municipalidad de La Victoria y la empresa Textil del Valle. Las alianzas generadas durante el proyecto permitieron no solo ampliar su alcance territorial, sino también fortalecer las capacidades locales para continuar con acciones de prevención y respuesta frente a la violencia de género.