CARE Perú presenta hallazgos clave sobre la salud financiera de mujeres emprendedoras
Evento: “Reescribiendo las Reglas. A Su Medida” – Red de Aprendizajes del programa Strive Women
Lima, 27 de marzo de 2025 – Solo el 15% de las mujeres emprendedoras en Perú alcanza una salud financiera óptima, según la Encuesta de Línea Base de Strive Women, un programa de CARE Perú respaldado por el Mastercard Center for Inclusive Growth.
Para abordar este desafío, CARE Perú reunió a actores clave del sector financiero en el evento “Reescribiendo las Reglas. A Su Medida”, donde presentó los hallazgos del segundo Micro Reporte sobre Salud Financiera de Mujeres Emprendedoras: “Midiendo la Resiliencia Financiera de Mujeres Emprendedoras” (documento completo en inglés aquí).
Principales hallazgos
La salud financiera —definida como la capacidad de gestionar obligaciones económicas con estabilidad y confianza en el futuro— en el marco del programa Strive Women, se mide en tres dimensiones clave: resiliencia financiera, control y confianza, y calidad de vida.
· Resiliencia financiera en riesgo: Solo el 47% de las emprendedoras podría afrontar una crisis económica sin afectar gravemente su negocio en el corto plazo. Además, el 54% aún enfrenta dificultades para sostener sus operaciones ante imprevistos financieros.
· Acceso vs. uso de servicios financieros: Si bien el 63% de las emprendedoras tiene al menos una cuenta de ahorro, crédito o seguro, solo el 44% los usa activamente, y apenas el 45% los percibe como herramientas de calidad.
· Impacto de las responsabilidades de cuidado: Solo el 50% ha alcanzado niveles óptimos de calidad de vida, lo que refleja dificultades en la gestión del tiempo entre su negocio, las finanzas y las tareas domésticas.
· Autonomía financiera en ascenso: El 78% de las emprendedoras ha alcanzado un alto nivel de control y confianza en la gestión de su negocio.
[ACCEDE AL FACTSHEET DEL ESTUDIO AQUÍ]
El impacto de Strive Women en Perú
Desde su lanzamiento en el 2023, Strive Women ha impulsado el acceso al financiamiento y la capacitación de emprendedoras peruanas:
· 25,352 créditos entregados en alianza con Financiera Confianza. La meta, en colaboración con Financiera Confianza, Fondesucro, Norandino y Caja Cusco, es alcanzar al menos 80,000 créditos para 2027.
· 15.8 millones de dólares desembolsados en créditos.
· 2,521 mujeres capacitadas en gestión financiera y herramientas digitales.
“Las mujeres emprendedoras son un motor clave para el desarrollo económico del Perú. Sin embargo, enfrentan desafíos estructurales que limitan su crecimiento. Con Strive Women, buscamos cerrar estas brechas, promoviendo herramientas financieras más accesibles y relevantes para su autonomía económica”, afirmó Jack Burga, Coordinador de Inclusión Financiera de CARE Perú.
“El acceso a servicios financieros diseñados para mujeres emprendedoras es clave para impulsar su crecimiento y el de sus comunidades. La digitalización y la innovación nos permiten cerrar brechas y brindar herramientas para fortalecer sus negocios. En Mastercard, estamos comprometidos con promover un ecosistema financiero más inclusivo, que les permita alcanzar nuevas oportunidades”, destacó Giovanna Dagnino, Manager de producto y soluciones de Mastercard Perú & Bolivia.