En un paso importante hacia el fortalecimiento de la gestión compartida de los territorios amazónicos, el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Tuntanain (ECA Tuntanain) inauguró el pasado 3 de noviembre su nueva oficina en Nieva, Amazonas. Este espacio permitirá consolidar la cogestión entre los pueblos Awajún y Wampis y el Estado peruano.
La nueva oficina, ubicada en el cuarto piso de la sede de Nieva del SERNANP, representa una inversión de más de 80 mil soles y se concreta en el marco del convenio suscrito entre el SERNANP y CARE Perú, como parte de las acciones impulsadas por el proyecto Paisajes Amazónicos Vivos, liderado por ANECAP, DRIS, FZS Perú y CARE Perú, con el financiamiento de la Iniciativa Internacional Climática (IKI) del gobierno alemán. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer las capacidades locales, promover medios de vida sostenibles y garantizar la conservación de los bosques amazónicos.
La inversión permitió acondicionar y equipar los ambientes del cuarto piso, con mobiliario, equipos y un generador eléctrico, además de remodelar los espacios respetando la identidad cultural de los pueblos indígenas.
Durante la ceremonia participaron representantes del ECA Tuntanain, la Jefatura de la Reserva Comunal Tuntanain, SERNANP, ANECAP y las organizaciones socias del proyecto. En el evento también se compartieron los principales avances del modelo de cogestión y los logros alcanzados en conservación y desarrollo sostenible.
Creada en 2007, la Reserva Comunal Tuntanain abarca más de 94 mil hectáreas de bosques montanos húmedos y es hogar de especies emblemáticas como el oso de anteojos, la sachavaca, el maquisapa cenizo y el paujil, además de una gran diversidad cultural representada por los pueblos Awajún y Wampis.


Con la inauguración de esta nueva oficina, el ECA Tuntanain y el SERNANP reafirman su compromiso con la protección de los territorios ancestrales, la cogestión efectiva y el desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza y las comunidades amazónicas.



