Niñas con oportunidades
2025 – 2027
Con oportunidades, ellas pueden cambiar el mundo.

Principales desafíos
39.8%
de la población rural vive en pobreza y; además, un 12.1% en pobreza extrema. (INEI, 2023)
22.7%
de las adolescentes rurales estaban embarazadas. (UNFPA, 2023)
3 de cada 10
estudiantes universitarias cursan estudios en ingenierías y tecnologías. (Sunedu, 2022)
52.7%
de los peruanos creen que una mujer debe cumplir su rol de madre o esposa, antes que sus sueños. (ENARES, 2019)
Niñas con oportunidades
El proyecto tiene como propósito contribuir a que niñas y adolescentes de zonas rurales y vulnerables del Perú concluyan la escuela con bienestar y continúen sus trayectorias educativas.

Nuestros
componentes
Niñas con oportunidades potencia las habilidades, capacidades y conocimientos de estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria en 4 ejes temáticos a través de su programa formativo “Transformando nuestro futuro”. Este programa permite que las estudiantes puedan continuar con sus trayectorias educativas y hacer realidad sus sueños y metas.
Habilidades
socioemocionales
Educación Sexual
Integral (ESI)
Educación
financiera – STEAM
Proyecto
de vida
Nuestras acciones
El trabajo sistémico del proyecto “Niñas con Oportunidades” promueve el bienestar de las estudiantes a través de espacios reflexivos y participativos:

Talleres Grupales

Escuelas Seguras (Muralizaciones)

Concurso de proyectos educativos: Idea y Emprende

Conformación de una Red de Líderes

Talleres de comunicación, Participación, Incidencia y Liderazgo

Mentorías vocacionales e Inspiracionales

Rutas Vocacionales (Visitas a Empresas Aliadas)
Niñas con Oportunidades involucra en su estrategia a:
Estudiantes, familia y comunidad educativa, ya que solo incluyendo a todo el entorno estudiantil es que se puede realizar un verdadero cambio en sus trayectorias educativas y de vida.

Principales logros
9,559
estudiantes beneficiadas.
5
regiones: Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Huancavelica, Lima y Callao.
10%
de estudiantes mejoraron sus capacidades en habilidades socioemocionales.
66%
de estudiantes mejoraron su educación financiera y STEAM.
60%
de estudiantes mejoraron sus conocimientos en educación sexual integral (ESI).
15%
de estudiantes planificaron sus proyectos de vida en las 4 UGEL.
50%
de casos de embarazo adolescente se redujo en las instituciones educativas intervenidas, pasando de 18 casos en 2022 a 9 en 2024.
110
docentes certificados en la metodología de NCO en los 3 años de intervención.