El pasado 12 de septiembre, diez artesanas indígenas se reunieron en el taller “Liderazgos femeninos indígenas”, organizado por ANECAP en el marco del Programa Mujer y la Escuela de Saberes para la Cogestión. El encuentro fue un espacio de diálogo y reflexión orientado a fortalecer sus liderazgos y reconocer los aportes que ya ejercen en sus comunidades.
Las participantes, representantes de los ECA AMARCY, ECO ASHANINKA, ECOSIRA, ECA AMARAKAERI y ECA MAENI, pertenecientes a los pueblos Yanesha, Ashaninka, Shipibo-Konibo y Harakbut, compartieron experiencias, saberes y propuestas para consolidar su rol en la protección de sus territorios ancestrales.





A través de dinámicas participativas adaptadas a sus saberes y cosmovisión, identificaron sus aportes en la conservación de los bosques y construyeron de manera colectiva una visión de lo que significa ser lideresas. Además, resaltaron cómo su trabajo en la conservación del bosque, la transmisión de conocimientos ancestrales y la práctica de la artesanía también son formas de liderazgo desde su cosmovisión y medios de vida.
El encuentro reafirmó que el liderazgo de las mujeres indígenas, enraizado en la tradición y la defensa del territorio, es esencial para el fortalecimiento del modelo de cogestión de las reservas comunales de una manera inclusiva.
Esta jornada contó con el acompañamiento del proyecto Paisajes Amazónicos Vivos, que lidera ANECAP, junto a DRIS, FZS Peru y CARE Perú, con el financiamiento de la Iniciativa Internacional Climática (IKI) del gobierno alemán.