Con el objetivo de dinamizar la economía local a través del turismo vivencial y visibilizar el trabajo de las mujeres rurales, el 26 y 27 de julio, en la provincia de Ayabaca, la Asociación de Mujeres Unidas de Chonta organizó la “Expo Vivencial Saberes y Sabores de Chonta”. Este evento fue un espacio de encuentro para compartir la tradición de la provincia, en donde la artesanía, emprendimientos agropecuarios y gastronomía se unieron para brindar a los visitantes una experiencia única.
En primer lugar, se realizó una feria de identidad y tradición, donde las mujeres emprendedoras ofrecieron sus productos y los visitantes degustaron del tradicional bocadillo ayabaquino, jamón, miel de agave y otros productos locales, incluidas las bebidas artesanales elaboradas en la zona. Además, se realizaron demostraciones en vivo de prácticas artesanales como son el telar de cintura y uso de tintes naturales. La jornada incluyó también una exposición fotográfica que retrató el trabajo y la historia de las emprendedoras, así como diferentes concursos para revalorar prácticas como el ovillado y el hilado.
En segundo lugar, los asistentes participaron de una visita guiada por las rutas del café y los miradores naturales que rodean la comunidad, descubriendo la riqueza paisajística y productiva de Chonta.

La “Expo Vivencial” no solo fue una oportunidad para exhibir los productos de las mujeres emprendedoras de Chonta, sino también para compartir la identidad cultural de Ayabaca. Así mismo, contribuyó a generar oportunidades económicas sostenibles para estas mujeres, que lideran iniciativas integrando tradición, turismo y desarrollo local.
Esta actividad forma parte del Proyecto Mujeres Emprendedoras de Ayabaca, financiado por el Capítulo Perú del Plan Binacional Perú-Ecuador y ejecutado por CARE Perú, y cuenta con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Montero.