Más de 120 Agentes Comunitarios de Moquegua se preparan para combatir la anemia infantil

En un contexto donde la anemia infantil ha aumentado en Moquegua, el Programa Vive Salud, impulsado por Anglo American, la Dirección Regional de Salud, y CARE Perú, unen esfuerzos para frenar esta enfermedad silenciosa que afecta el desarrollo cerebral y compromete el futuro de los niños moqueguanos. 

Como parte de esta iniciativa, se desarrollaron tres talleres participativos en los distritos de Mariscal Nieto, Carumas e Ilo, dirigido a 46 profesionales de la salud de 16 establecimientos. El objetivo es que acompañen y capaciten a 122 Agentes Comunitarios en Salud, actores clave en la lucha contra la anemia en sus comunidades. 

Durante los talleres se promovieron herramientas de comunicación efectiva, escucha activa y metodologías lúdicas y participativas, invitando a la reflexión sobre lo aprendido; con ello, se busca facilitar la labor de los agentes en la prevención de la anemia infantil, a través de acciones prácticas y adaptadas a sus propias localidades. 

“Este taller me permitió reflexionar sobre cómo llegar mejor a los agentes comunitarios. Son ellos quienes están cerca de las familias, y nuestro rol es darles el apoyo con empatía, además de brindarles herramientas de comunicación necesarias para el trabajo con la población”, señaló Elizabeth Talla, obstetra del puesto de salud de Puente Bello del Centro Poblado de Titire. 

En el mes de agosto, los 46 profesionales pondrán en práctica lo aprendido en estas sesiones, para capacitar a los agentes comunitarios de sus establecimientos, logrando así, un efecto multiplicador que beneficiará directamente a las familias moqueguanas.   

«Anglo American tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Nuestro objetivo es que estas actividades fortalezcan las capacidades del personal de salud, quienes trabajan directamente con los agentes comunitarios y, en consecuencia, contribuirán a tener comunidades más saludables», afirmó Omar Mercado, representante de la empresa. 

Esta actividad forma parte de los compromisos de Anglo American para empoderar a los agentes comunitarios, apoyando las redes de promotores de salud que brindan capacitación y sensibilización en temas de prácticas de nutrición e higiene en las comunidades y prevención de enfermedades. 

“Lo que más destaco del taller es el enfoque práctico, humano y recreativo. Ahora contamos con más recursos para motivar a los agentes comunitarios y ser empáticos con ellos, además, para conectar con su realidad. Así, podemos apoyarlos para que transmitan mensajes claros y sencillos sobre nutrición y anemia» comentó Guido Quispe, enfermero del puesto de salud de Cambrune. 

La articulación entre Anglo American, DIRESA Moquegua y CARE Perú demuestra que el trabajo conjunto entre sector privado, público y comunidad es clave para prevenir y tratar la anemia. Esta acción marca el inicio de un esfuerzo multianual orientado a fortalecer de manera sostenible la salud y el bienestar de las comunidades moqueguanas.  

Únete a nuestra lucha.
Suscríbete a nuestro boletín.

Todos los datos están protegidos por la Política de privacidad de CARE Perú. Lea los Términos y condiciones aquí.