


Alma Llanera II – Año 2
Los refugiados vulnerables y los miembros vulnerables de las comunidades de acogida en el Perú tienen acceso seguro y constante a servicios de protección y asistencia humanitaria críticos.
Este programa busca beneficiar a personas en situación de vulnerabilidad afectadas por desastres, fenómenos naturales y crisis migratorias, para que puedan acceder a servicios sociales fundamentales y recuperar sus medios de vida. Se trabaja en alianza con el Estado en sus diferentes niveles para generar mecanismos, inversiones y protocolos de gestión de riesgos y emergencias con enfoque preventivo y de preparación que ayuden a reducir la vulnerabilidad de las poblaciones en riesgo ante las emergencias.
Gestionar riesgos y lidiar con shocks y estreses que afectan negativamente la vida de las personas.
Brindar asistencia humanitaria a familias y personas damnificadas por las emergencias de origen natural o crisis socio políticas.
Fortalecimiento de la gestión a nivel local, regional y nacional con miras al cierre de las brechas sociales, reconocimiento de las necesidades diferenciadas de la población, y fortalecimiento de la democracia, en contextos de exposición a efectos del cambio climático y su consecuente efecto desigual en hombres y mujeres.
Promoción de los servicios de protección y espacios seguros particularmente para niñas y mujeres.