ECA Tuntanain recibe impulso para fortalecer su economía indígena  

El Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Tuntanain (ECA Tuntanain) impulsó la participación de sus comunidades socias en el concurso nacional Emprendedores por Naturaleza 2025, organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), con el apoyo de PROFONANPE. 

Gracias a ello la Asociación Unión de Comunidades Nativas Awajun-Wampis para la Conservación de la Reserva Comunal Tuntananin-ECA TUNTANAIN, fue una de las ganadoras gracias a la presentación del emprendimiento denominado “Mejora de los procesos de post cosecha de cacao de las comunidades nativas asociadas para acceder a la certificación orgánica”. Dicho emprendimiento obtuvo un estímulo económico de S/ 50,000 con el cual busca consolidar la cadena de valor del cacao y garantizar que las familias socias fortalezcan su economía conservando sus prácticas culturales.  

Cabe resaltar que esta iniciativa fue formulada con el apoyo y soporte técnico del Proyecto Paisajes Amazónicos Vivos, liderado por ANECAP, DRIS, FZS Perú y CARE Perú, el cual continuará acompañando al ECA en el fortalecimiento del modelo de cogestión y en el desarrollo de alternativas que aseguren su sostenibilidad financiera.     

“Este logro es sumamente importante ya que nos permite fortalecer nuestros objetivos en la cadena de valor del cacao, especialmente en los procesos de postcosecha de las comunidades socias. De esta manera, podremos consolidar un producto de alta calidad y competitivo en los mercados nacionales e internacionales”, señaló Jacinto Wamputsar, presidente del ECA Tuntanain.  

Este reconocimiento refuerza el trabajo que el ECA viene desarrollando para consolidar un modelo de economía indígena sostenible, que integra desarrollo local con la conservación de la naturaleza.  

El ECA Tuntanain agrupa a 19 comunidades nativas de la Reserva Comunal Tuntanain, una de las áreas naturales protegidas que se administran bajo un modelo de cogestión con participación del Estado y los pueblos indígenas. Su trabajo demuestra que la cogestión no solo conserva los bosques, sino que abre oportunidades de desarrollo sostenible para hombres y mujeres. 

Únete a nuestra lucha.
Suscríbete a nuestro boletín.

Todos los datos están protegidos por la Política de privacidad de CARE Perú. Lea los Términos y condiciones aquí.