Lima, julio de 2025
CARE Perú presentó los principales logros alcanzados durante el año 2024 en su evento anual Impacto CARE 2025, que reunió a representantes del sector privado y cooperación internacional. Durante la jornada, se resaltó el poder de las alianzas como motor de transformación social, y se reconoció a personas e instituciones que, desde sus distintos espacios, están cambiando vidas.
En su discurso de apertura, Luis Montoya, presidente del Consejo Directivo de CARE Perú y de la Asamblea General de CARE Internacional, destacó el valor de contar con una organización peruana que forma parte de una confederación global. “Esa combinación nos permite tener impacto local con respaldo internacional”, subrayó.
Como parte del evento, Marilú Martens, directora nacional de CARE Perú, compartió los principales resultados alcanzados durante el 2024, resaltando que la organización implementó 28 proyectos en todo el país, beneficiando directamente a más de 82 mil personas, de las cuales el 60% fueron mujeres. Estos proyectos abordaron temáticas clave como empoderamiento económico, educación, salud, inclusión financiera, cambio climático y atención humanitaria. Además, destacó que en los últimos tres años (2022–2024), CARE Perú ha logrado impactar a más de 565 mil personas en situación de vulnerabilidad.
Durante su participación se presentaron historias de mujeres que lograron transformar sus vidas gracias al acompañamiento de CARE Perú. Elizabeth Canchero, emprendedora de alimentos saludables, Zenaida, lideresa ayacuchana frente al cambio climático, y Lilian, adolescente de Amazonas que impulsa una cooperativa escolar, fueron algunos de los testimonios compartidos. Sus historias reflejan no solo la magnitud de las brechas que persisten en el país, sino también el impacto concreto que generan los proyectos cuando se implementan con una mirada centrada en las personas y en soluciones sostenibles.
Reconocimientos “Voces que Inspiran”
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la entrega del reconocimiento “Voces que Inspiran 2024”. CARE Perú entregó el reconocimiento a dos mujeres líderes que encarnan el espíritu de transformación social desde sus territorios: Jaqueline García Barreto y Ana María Rosillo. Jaqueline, lideresa comunitaria con más de 10 años de experiencia en organización social, ha sido una pieza clave en el proyecto “El Agua Nos Une”, donde promueve la seguridad alimentaria, el acceso al agua y el fortalecimiento comunitario en su localidad. Por su parte, Ana María Rosillo, presidenta de la Asociación Delicias del Quiroz y participante del proyecto “Caprinos Suyo”, ha logrado impulsar la producción caprina en su comunidad, obteniendo el segundo lugar regional en la feria de Piura con su queso de cabra. Ambas historias demuestran cómo el acceso a oportunidades, capacitación y recursos permite a las mujeres liderar procesos de desarrollo sostenibles, generando impactos tangibles en sus familias, asociaciones y comunidades.
Reconocimientos “Agentes de Cambio”
Asimismo, CARE Perú entregó los premios “Agentes de Cambio 2024”, un reconocimiento que resalta el poder de las alianzas estratégicas con el sector privado y la cooperación internacional para generar impacto social sostenible. Se reconoció a Distribuidora Cummins Perú por su compromiso con la educación rural a través del proyecto “Niñas con Oportunidades”; al Capítulo Perú del Plan Binacional por su apuesta decidida por el empoderamiento económico de las mujeres en zonas rurales; a Anglo American Quellaveco por su contribución a cerrar brechas sociales mediante el fortalecimiento del sistema de salud en Moquegua; y a la Agencia Francesa de Desarrollo por su impulso a una gestión integral de los recursos naturales con enfoque comunitario.
También se reconoció a APOYO Comunicación por su innovación creativa con impacto social, gracias a la campaña “El Asiento que No Eligieron”, y a Miryam Mesía, vicepresidenta ejecutiva de Corporativo Overall, con el premio especial “Compromiso País 2024” por su liderazgo sostenido y su compromiso personal con el empoderamiento femenino y el desarrollo del país. Estos reconocimientos reflejan cómo el trabajo conjunto entre organizaciones, empresas, cooperación y líderes individuales es clave para avanzar hacia un Perú más justo, equitativo y sostenible.
Un llamado a construir un Perú más próspero
El evento Impacto CARE 2025 no solo fue una rendición de cuentas, sino una reafirmación del poder que tienen las alianzas para generar cambios reales.
“Transformar vidas no es tarea de una sola organización: es un compromiso colectivo. Cada uno de los logros que presentamos hoy es el reflejo de lo que podemos alcanzar cuando sumamos fuerzas, cuando el sector privado, la cooperación, el Estado y las comunidades se articulan con propósito”, afirmó Marilú Martens, directora nacional de CARE Perú.
Con un mensaje claro y esperanzador, CARE Perú reafirmó su compromiso de seguir impulsando alianzas que movilicen, inspiren y generen soluciones sostenibles. El evento cerró con una invitación abierta a sumar esfuerzos y seguir construyendo, de manera conjunta, un país con más oportunidades para todas las personas. Además, CARE Perú presentó su Reporte Anual 2024, donde se detallan los logros y aprendizajes del año, el cual estará disponible próximamente en su página web www.care.org.pe y redes sociales oficiales.