EL INICIO DE UN VIAJE TRANSFORMADOR
El proyecto Niñas con Oportunidades (NCO) nació en 2016 con un objetivo claro: empoderar a adolescentes rurales en Perú, dándoles las herramientas necesarias para superar barreras y transformar sus comunidades.

2016 – 2019: Iniciando el empoderamiento de niñas y adolescentes
NCO inició su labor en Huancavelica y Chincha, dos regiones con altos índices de deserción escolar y bajos niveles de aprendizaje. Para hacerle frente a esta realidad, CARE Perú implementó un enfoque basado en tres ejes temáticos clave:Habilidades socioemocionales, Educación sexual integral y Empoderamiento económico.
2020: Educación a distancia como respuesta a la pandemia
La pandemia no detuvo nuestro compromiso. En 2020, NCO se reinventó para continuar su labor a distancia, implementando ese año: telesoporte emocional, materiales educativos virtuales y capacitación para docentes y familias.
Gracias a esta adaptación, logramos ampliar nuestro impacto y alcanzar nuevas regiones como Amazonas, Lambayeque, Cajamarca, Huancavelica, Lima y Callao.
2021: Innovación educativa y consolidación digital
En 2021, Niñas con Oportunidades (NCO) dio un gran paso hacia la educación digital con el lanzamiento de su primera plataforma virtual autónoma. Gracias a esta herramienta, las participantes pudieron acceder a los ejes temáticos de forma sincrónica y asincrónica, es decir, a través de clases en vivo o clases grabadas, adaptándose a sus necesidades y tiempos.
El periodo 2016-2021 ha sido un camino de innovación y compromiso, con resultados que van más allá de las cifras: miles de jóvenes han transformado sus vidas y están construyendo un futuro con más oportunidades.

Descubre más sobre el proyecto
Niñas Con Oportunidades
EL SIGUIENTE NIVEL: ABRIENDO PUERTAS AL FUTURO
Un nuevo diseño para mayores impactos
En 2022, Niñas con Oportunidades (NCO) se renovó para responder mejor a las necesidades de las adolescentes rurales. Con el regreso a la presencialidad, el proyecto adoptó una teoría de cambio clara e incorporó cuatro ejes temáticos que ayudarían a hacerle frente a los principales desafíos rurales.
Durante la implementación del proyecto, identificamos a través de nuestra Línea de Base 2022, cuatro desafíos clave que afectan el desarrollo de las adolescentes rurales:
Falta de acceso a servicios básicos: Solo el 28.2% de hogares rurales tiene agua, electricidad y saneamiento.
Acceso desigual en los derechos: Estereotipos que limitan oportunidades personales y profesionales.
Deserción escolar: El 65.04% culmina la secundaria, y solo el 50% accede a estudios superiores.
Embarazo adolescente: El 1.46% de las estudiantes estaban embarazadas, afectando su situación educativa y su futuro.
️Brechas digitales: Apenas el 1% de zonas rurales cuenta con acceso a internet. las comunidades, promoviendo un ecosistema educativo inclusivo y equitativo.

Para hacer frente a estos retos, el proyecto se basa en cuatro pilares fundamentales:
- Habilidades socioemocionales
- Educación Sexual Integral
- Educación Financiera con enfoque STEAM
- Proyecto de vida
La intervención se enfocó en Amazonas, Cajamarca y Lambayeque, y parcialmente en Huancavelica, Lima y Callao, respondiendo a desafíos educativos en estas regiones.
Más allá de habilidades individuales, el proyecto impulsa un ecosistema educativo inclusivo, generando cambios positivos en las comunidades.

Descubre más sobre el proyecto
Niñas Con Oportunidades
IMPACTO NCO
Tras tres años de implementación, Niñas con Oportunidades (NCO) ha generado un impacto real en la vida de adolescentes en zonas rurales y vulnerables del Perú. Su enfoque integral en educación, liderazgo y empoderamiento ha fortalecido sus capacidades, impulsando su desarrollo y ampliando sus oportunidades para el futuro.
Alcance del Proyecto
Desde su lanzamiento en 2022, Niñas con Oportunidades (NCO) ha impactado a 9,559 estudiantes, de los cuales 4,946 son mujeres. La intervención se ha desarrollado en Amazonas, Cajamarca y Lambayeque, y de manera parcial en Huancavelica, Lima y Callao, trabajando con estudiantes de 3.º, 4.º y 5.º de secundaria en 34 instituciones educativas.

Principales logros por eje de intervención:
La evaluación de impacto 2024 muestra avances importantes en las capacidades, actitudes y prácticas (CAP) de las estudiantes:
Más desarrollo de habilidades:
- El 66% mejoró sus conocimientos en educación financiera y STEAM, fortaleciendo su autonomía económica e interés en ciencia y tecnología.
- El 10% desarrolló mejores habilidades socioemocionales, aumentando su autoestima, manejo emocional y comunicación.
- El 15% avanzó en la construcción de su proyecto de vida, definiendo metas claras para su futuro.
- El 60% adquirió mayor conocimiento en educación sexual integral, mejorando la toma de decisiones sobre su bienestar.
(Resultados en las 4 UGEL focalizadas)
Menos embarazos adolescentes
- Los casos se redujeron de 18 en 2022 a 9 en 2024 (50% menos).
Mayor bienestar
- El bienestar integral de las estudiantes aumentó en 12%.
Más docentes preparados
- 110 docentes certificados en la metodología NCO, asegurando la continuidad del programa.

Voces que Empoderan
Las historias de las estudiantes reflejan el impacto real de Niñas con Oportunidades (NCO). Como dice Lilian, participante de Amazonas:
«CARE es la fuerza que una mujer necesita para salir adelante. Es la confianza para alcanzar nuestras metas y la motivación para demostrar que somos capaces de lograr cualquier objetivo.»
Gracias a NCO, más adolescentes han encontrado en la educación un camino hacia la autonomía y un futuro con más oportunidades. Esta transformación es solo el comienzo.
NCO 2025: LA PROMESA
Transformación Educativa
El modelo de sostenibilidad de Niñas con Oportunidades (NCO) ha permitido que su metodología se expanda y se mantenga en el tiempo. A través de la capacitación a docentes y la adopción del enfoque en más escuelas, el impacto del proyecto sigue creciendo, asegurando su continuidad más allá de su intervención directa.

El impacto alcanzado nos motiva a seguir creciendo. En 2025, ampliaremos nuestra intervención a 4,591 estudiantes, sumando 1,544 nuevas participantes respecto a 2024. Además, incorporaremos Arequipa como nueva zona de intervención, brindando a más adolescentes acceso a formación, liderazgo y desarrollo personal.
Nuestra meta es garantizar una educación de calidad que les permita diseñar su futuro y superar las barreras que limitan su potencial.
