Con la participación de más de 60 comuneras y comuneros, se lanzó oficialmente el proyecto «Warmi Yachay», una iniciativa para fortalecer la resiliencia climática de la Comunidad campesina de Carapo, ubicada en la región de Ayacucho.
El proyecto, implementado por CARE Perú en alianza con La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y en coordinación con la Federación Regional de Mujeres Indígenas de Ayacucho (FEREMIA), busca acelerar la implementación de políticas y prácticas de adaptación al cambio climático que sean inclusivas y transformadoras de las normas de género.
Lanzamiento y Diagnóstico Comunitario
El evento de lanzamiento se realizó el pasado 22 de noviembre en el local comunal de Carapo. Durante la jornada, el equipo de CARE Perú y el representante de la Iglesia expusieron detalladamente los componentes, objetivos y actividades principales del proyecto. El espacio contó también con la participación de autoridades y la organización de mujeres de la comunidad, quienes ofrecieron sus palabras y reflexiones sobre la importancia de esta iniciativa.
Como parte del lanzamiento, se llevó a cabo un diagnóstico participativo fundamental. A través de grupos de trabajo, comuneras y comuneros identificaron y analizaron la vulnerabilidad y la capacidad de respuesta de la comunidad ante los peligros climáticos. Se señalaron los riesgos que más afectan su agricultura, fuentes de agua, ganadería y el bienestar de sus familias.
El proyecto “Warmi Yachay” tiene como fin fortalecer la resiliencia climática mediante el aumento de la disponibilidad de agua y la mejora de la seguridad alimentaria a través de la revalorización de prácticas ancestrales de la comunidad de Carapo.






