Voces jóvenes por la resiliencia climática

Niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todo el país generan propuestas para un futuro más resiliente y sostenible ante la emergencia climática.  
 
El pasado 25 y 26 de octubre, la ciudad de Lima fue sede de la Conferencia Local de las Infancias y Juventudes sobre Cambio Climático (LCOY Perú 2025), un encuentro que reunió a jóvenes de las 25 regiones del país, así como a representantes de niñas, niños y adolescentes de Lima y Callao, con el objetivo de construir una hoja de ruta para fortalecer su participación en la agenda climática nacional e internacional rumbo a la COP 30.  
 
“Cuando hablamos de participación, buscamos que nos brinden espacios para dar nuestras propuestas y soluciones para la crisis climática. No solo existe una niñez sino diversas niñeces y adolescencias y deben ser tomarlas en cuenta”, señaló Valentina, representante de la Red de Municipios Escolares de Lima Sur.  
 
Durante el encuentro, las y los participantes dialogaron, intercambiaron experiencias y participaron en talleres y actividades lúdicas orientadas a recoger sus necesidades y propuestas frente al cambio climático. Como resultado, elaboraron y presentaron la Declaratoria Nacional de la LCOY Perú 2025 de Infancias y Juventudes, un documento que plasma sus aportes para promover el liderazgo juvenil en las negociaciones climáticas rumbo a la COP30, que se realizará en noviembre en Belem do Para, Brasil.  

La conferencia fue organizada por el Grupo Impulsor de Jóvenes (GIJ) con el apoyo de UNICEF, CARE Perú, DAR, Save the Children, World Visión Perú, SPDA, FCDS, la Cooperación Alemana implementada por GIZ y la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP, organizaciones aliadas que trabajar fortaleciendo el rol de las juventudes como agentes de cambio para un futuro más sostenible. 

Desde CARE Perú, como parte del compromiso por la justicia social para las poblaciones más vulnerables, se apoya esta iniciativa que busca que las voces de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sean tomadas en cuenta.  

“Felicitamos a LCOY por el gran esfuerzo colectivo que ha representado este evento. Cuentan con el compromiso de CARE Perú para seguir impulsando la participación de las voces jóvenes de todo el país en la agenda climática”, sostuvo Jessica Huertas, jefa del proyecto Paisajes Amazónicos Vivos, una iniciativa que se enfoca en fortalecer el modelo de cogestión de las reservas comunales del país con participación indígena.  

Huertas también señaló que desde el proyecto Paisajes Amazónicos Vivos se viene impulsando una red de jóvenes indígenas por la defensa de los territorios ancestrales, ya que son los más afectados por el cambio climático. “Muchos tienen que migrar porque en sus comunidades ya no tienen medios de vida, esperamos que el próximo LCOY tenga participación de las juventudes indígenas también”, añadió.  
 
Las juventudes que participaron en la LCOY Perú 2025 dejaron claro que su compromiso con el planeta es real. Su mensaje, plasmado en la Declaratoria Nacional, es una invitación a escuchar y actuar: sin las voces jóvenes, no habrá futuro resiliente posible. 

Únete a nuestra lucha.
Suscríbete a nuestro boletín.

Todos los datos están protegidos por la Política de privacidad de CARE Perú. Lea los Términos y condiciones aquí.