El viernes 26 de septiembre, en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca (Piura) se realizó el Taller de Cierre del Proyecto Caprinos Suyo, iniciativa financiada por el Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú–Ecuador, ejecutada por CARE Perú con la articulación de la Municipalidad Distrital de Suyo y el apoyo del Gobierno Regional de Piura. El encuentro marcó la culminación de dos años de trabajo conjunto orientado a fortalecer la cadena de valor de caprinos en el distrito, posicionándolo como un modelo a seguir en la región.
A lo largo del proyecto se alcanzaron avances significativos en 200 familias de Suyo, muchas de ellas lideradas por mujeres. Se fortalecieron sus capacidades productivas mediante capacitaciones en técnicas de crianza, sanidad animal, manejo de hatos de caprinos y mejoramiento genético. Se desarrollaron capacidades para la trasformación de la leche de cabra en queso y yogurt, logrando el registro sanitario y registro de la marca de los quesos de Canoas, Puente Quiroz y Morocho II. También se promovieron la asociatividad de las familias y la comercialización de derivados lácteos, impulsando nuevas oportunidades de ingreso para las familias rurales en la frontera norte del país.
Este trabajo articulado consolidó la relación con instituciones regionales y nacionales, como INIA-PROCAP, AGROMERCADOS, PROFONANPE – Proyecto Bosque Seco, INDECOPI, Federación Gastronómica y Turística de Piura, entre otros, reafirmando a Piura como principal productor de caprinos del país y contribuyendo a la seguridad alimentaria y el empoderamiento de mujeres.
Este proyecto es un hito para Suyo y para toda la región de Piura, porque demuestra que es posible impulsar el desarrollo productivo con identidad local. Los productos caprinos, en especial el queso de cabra, son una riqueza que debemos valorar y proyectar a nuevos mercados. La “Ruta del Queso de Suyo” es solo el inicio de un camino que puede escalar a nivel regional y convertirse en un sello de calidad para nuestra frontera, destacó Carlos Mora, director del Área de Desarrollo Productivo y Asuntos Ambientales del Plan Binacional.
Durante el taller se presentó el modelo de implementación y los principales aprendizajes, se proyectó el video “Voces que Inspiran” que valoran el rol de la mujer rural y se compartieron los testimonios de los participantes del proyecto con el video “Transformando la crianza caprina”. Además, se desarrolló una mesa de comentarios de los resultados e intercambio de experiencias con representantes de INIA-PROCAP, INDECOPI, PMA-PNUD y PROFONANPE, reafirmando el rol articulador que generó el proyecto.
La jornada concluyó con la firma del acta de cierre y la activación oficial de la “Ruta del Queso de Suyo”, una propuesta del proyecto y asumida por la Municipalidad Distrital de Suyo a través de una ordenanza municipal, que busca generar valor al territorio fronterizo de Suyo a partir de la producción del queso de cabra, un producto tradicional del departamento de Piura.
El Proyecto Caprinos Suyo deja así un legado de sostenibilidad, innovación y desarrollo económico para las familias de la zona, consolidando a Suyo como un referente regional en la producción caprina.