Conoce a 4 científicas peruanas que han marcado hitos y transformado la ciencia

Cada 11 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para visibilizar el talento femenino en disciplinas científicas y tecnológicas.

En Perú, las mujeres han desafiado estereotipos y han logrado importantes avances en áreas como la ingeniería, la biotecnología y la astronomía, inspirando a nuevas generaciones a seguir sus pasos.

El reto de cerrar la brecha de género en la ciencia

Aunque en el país, el interés por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha crecido, las mujeres representan solo el 33.36% de las investigadoras científicas en el Perú, según el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt). Esta cifra aún evidencia la desigualdad en este campo.

Factores como los estereotipos sociales, la falta de oportunidades y la desigualdad salarial siguen limitando su participación en estas áreas.

Sin embargo, científicas peruanas han marcado hitos en diversas disciplinas. Por ejemplo:

  • Laura Rodríguez Dulanto: fue la primera médica peruana, abriendo camino para que más mujeres ingresaran al ámbito de la salud.

  • María Luisa Aguilar: se convirtió en la primera astrónoma del país, impulsando la investigación espacial. Su trabajo ayudó a fortalecer la comunidad astronómica en el Perú, impulsando el interés en la exploración del universo.

  • Yamilet Serrano: directora de Ciencia de Datos en la UTEC, es una de las pioneras en el análisis de big data en Perú. Su especialidad en inteligencia artificial y modelos predictivos ha sido clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas para distintos sectores, desde la salud hasta las finanzas.

  • Ruth Canahuire: ha destacado en robótica médica, desarrollando prototipos de cirugía asistida por robots​. Su labor en investigación la ha convertido en una referente en innovación biomédica en el Perú.

Impulsando el cambio: más niñas en la ciencia

El acceso a programas educativos y becas ha sido clave para que más niñas y jóvenes exploren la ciencia desde temprana edad. Niñas con Oportunidades integra la educación financiera y la formación STEM como pilares esenciales para impulsar su desarrollo. Además, redes de mujeres científicas brindan mentoría y apoyo, creando un camino con más oportunidades y reconocimiento en el ámbito científico.

El futuro es de ellas, y ya está en marcha.

Conoce más del proyecto

Niñas con Oportunidades

Únete a nuestra lucha.
Suscríbete a nuestro boletín.

Todos los datos están protegidos por la Política de privacidad de CARE Perú. Lea los Términos y condiciones aquí.