Empoderamiento económico, seguridad alimentaria y nutrición

Este programa tiene como objetivo incrementar sosteniblemente los ingresos económicos de las personas (especialmente, de mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad), así como mejorar su acceso a recursos financieros, vocería y participación en espacios de toma de decisión. De igual manera, busca garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de niñas y niños, facilitando e incidiendo en políticas públicas que contribuyan a la provisión de servicios adecuados.

Aporte del programa en la visión de CARE Perú 

Desarrollar y/o promover modelos y soluciones innovadoras que contribuyan al empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, al trabajo digno y al desarrollo de sistemas alimentarios ambientalmente sostenibles.
Promover la inclusión financiera para los diferentes segmentos de población vulnerable, principalmente en los territorios periurbanos y rurales.
Contribuir al cierre de brechas sociales en materia de seguridad alimentaria y nutrición de los hogares en situación de vulnerabilidad con foco principal en niñas, niños y mujeres gestantes.
Desarrollar alianzas público-privadas, estratégicas multiactor y multinivel para sumar esfuerzos y amplificar el impacto y sostenibilidad de las intervenciones.

Nuestras líneas de trabajo

Generamos modelos de producción sostenible a través de la generación, recuperación, transferencia y uso de tecnologías innovadoras con pertinencia cultural, promovemos la producción agroecológica y la puesta en valor de los productos de la agrobiodiversidad, con enfoque ambiental, generando condiciones para el empoderamiento económico de las mujeres a través de la asociatividad y su inserción en cadenas agroalimentarias de mayor valor económico y su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional, propiciamos el acceso a una alimentación suficiente y saludable y la articulación público-privada para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las cadenas de valor y/o líneas de producción priorizadas.

Trabajamos en colaboración con distintos aliados para promover un mayor acceso a servicios financieros, mejorando las habilidades financieras de las personas en situación de vulnerabilidad especialmente mujeres y grupos minoritarios para un mejor manejo de sus emprendimientos y de las finanzas en sus hogares. Esto incluye, el desarrollo de nuevas herramientas e instrumentos para promover la educación financiera mediante el uso de metodologías digitales y mixtas que contribuyen a incrementar la capacidad de ahorro, la salud financiera y el acceso responsable a servicios financieros. Brindamos acciones de mentoring para la gestión de negocios y desarrollo de productos financieros inclusivos.

Apoyamos en la consecución del trabajo digno de las mujeres en diferentes contextos de vulnerabilidad, contribuyendo al logro de sus aspiraciones y al cumplimiento de derechos laborales tanto en el autoempleo o el emprendimiento generando condiciones para el trabajo decente y propiciando la reducción de la violencia basada en género y la protección social, generando mejores condiciones para su desarrollo e integración a la sociedad en coordinación con las entidades competentes. Participamos e incidimos activamente en los gremios de las trabajadoras del hogar en la Región LAC y en el Perú para promover el ejercicio justo y equitativo de los derechos laborales, desarrollando acciones de advocacy con diferentes audiencias clave.

Abordamos las diferentes barreras socio-económicas y estructurales que enfrentan hoy las mujeres principalmente en el ámbito de las Mypes, que les impide empoderarlas, mejorando la agencia de las emprendedoras, a través de programas de entrenamiento en habilidades blandas, habilidades técnico-productivas, empresariales y financieras. Muchos de nuestros proyectos desarrollan acciones de mentoring para acompañarlas en el desarrollo de sus ideas de negocio y el crecimiento de los emprendimientos que impulsan, propiciando la articulación con los stakeholders clave para su acceso a servicios financieros y no financieros que son esenciales para su crecimiento y desarrollo. Promovemos la generación de entornos que favorezcan las relaciones de corresponsabilidad familiar y propicien el mejor uso del tiempo de las mujeres, tomando en cuenta los diferentes contextos e incidiendo en acciones transformadoras para avanzar en su autonomía económica.

Nuestros proyectos

Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición Icono Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición Icono Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición

Strive Women: Creciendo como Emprendedoras 

Promovemos el crecimiento económico para incrementar la resiliencia financiera de emprendimientos y microempresas lideradas por mujeres (M-MyPEs) hacia una mejor salud financiera de sus empresas y sus familias.

Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición Icono Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición Icono Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición

Caprinos Suyo

Mejorar la competitividad de la cadena caprina, con un enfoque de género y seguridad alimentaria, en beneficio de las familias rurales del distrito.

Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición Icono Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición Icono Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición

Mujeres Emprendedoras de Ayabaca

Contribuir a la mejora de la calidad de vida, con igualdad de oportunidades, para las familias que implementan emprendimientos liderados por mujeres, en la provincia de Ayabaca.

Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición Icono Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición Icono Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición

Próspera: Criando Éxitos

Contribuir con la mejora sostenible e inclusiva de los ingresos económicos de los pequeños productores rurales dedicados a la crianza de animales menores de los distritos San Juan de […]

Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición Icono Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición Icono Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición

Econegocios

Contribuir con la mejora sostenible e inclusiva de los ingresos económicos de los pequeños productores rurales dedicados a la crianza de animales menores de los distritos San Juan de […]

Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición Icono Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición Icono Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición

Lendwithcare: Proyecto de Microcréditos en Línea 

Mujeres de comunidades pobres rurales y periurbanas acceden a oportunidades alternativas e innovadoras de financiamiento a través de la plataforma de crowdfunding “LENDWITHCARE” para el desarrollo de sus emprendimientos, […]

Conoce a los aliados que apoyan nuestros proyectos

Únete a nuestra lucha.
Suscríbete a nuestro boletín.

Todos los datos están protegidos por la Política de privacidad de CARE Perú. Lea los Términos y condiciones aquí.