1.Desarrollar modelos innovadores de autofinanciamiento para las soluciones de almacenamiento y potabilización de agua a partir de la retribución por servicios ecosistémicos y actividades productivas, de tal manera que las familias indígenas y las de las productoras y productores, puedan adquirir sistemas de potabilización de agua costo efectivos.
Familias productoras y comunidades indígenas.
de la población rural
no cuenta con acceso
al servicio de agua
potable mediante red
pública o pileta pública
(Censo INEI, 2017)
de las viviendas rurales
cuenta con servicio
de agua con cloro
residual menor al límite
permisible (0.5M GL/L)
(INEI, ENAPRES, 2019)
de la población rural no
tiene acceso al servicio
de alcantarillado u otras
formas de disposición
sanitaria de excretas
(Censo INEI, 2017)
El piloto busca desarrollar modelos innovadores de autofinanciamiento para crear soluciones de almacenamiento y potabilización de agua a partir de la retribución por servicios ecosistémicos y actividades productivas, de tal manera que las familias indígenas y las de productores y productoras, puedan adquirir sistemas de potabilización de agua costo efectivos.