La Dirección de Desarrollo y Sostenibilidad está conformada por las áreas de (i) Alianzas y Sostenibilidad, y (ii) Marketing y Comunicaciones. Por un lado, el equipo de Alianzas y Sostenibilidad tiene como propósito liderar y complementar la estrategia de captación de fondos a través del desarrollo de una cartera diversificada de propuestas y alianzas asegurando el impacto esperado y la sostenibilidad de CARE Perú.
Por otro lado, el equipo de Marketing y Comunicaciones busca informar a la audiencia sobre el trabajo que realizamos y sensibilizar sobre los objetivos que persigue cada uno de nuestros proyectos. Asimismo, busca incidir, desde la comunicación, en las temáticas que trabajamos y consideramos relevantes y urgentes de desarrollar en el Perú. Un gran apoyo para el equipo es la subárea de Fundraising, la cual tiene como objetivo elaborar estrategias para la recaudación de fondos mediante los proyectos abiertos (sin donantes) como lo es nuestro proyecto bandera Niñas con Oportunidades. En ese sentido, siempre busca la participación del público en general y de las empresas por medio de diversas acciones y actividades.
En su conjunto, la Dirección de Desarrollo y Sostenibilidad tiene la misión de acercar a la organización al logro de sus metas financieras, programáticas y de impacto para hacer realidad nuestra visión al 2030.
En el Perú, el contexto social, ambiental, económico y sanitario de los últimos años ha develado una serie de carencias básicas en el sistema. Estos desafíos sociales demandan, con urgencia, una mayor articulación, trabajo responsable y colaboración entre las entidades del Gobierno, el sector privado y el sector social nacional e internacional.
Mediante distintos programas, actividades de incidencia, trabajo territorial, articulación con diversos actores y con la colaboración de la cooperación internacional, desde CARE Perú buscamos identificar y reducir las principales brechas sociales, para lo cual generamos espacios colaborativos y de articulación de pilotos, proyectos y programas que nutran a la política pública.
Somos un agente articulador que genera espacios de diálogo, potencia capacidades y conecta esfuerzos de los diversos actores del país para que impulsen el desarrollo sostenible que el Perú necesita. En ese sentido, una de nuestras principales estrategias de sostenibilidad es la búsqueda y concertación de alianzas interinstitucionales con los principales actores a nivel nacional e internacional.
Como organización, hemos desarrollado la siguiente tipología de alianzas dependiendo del tipo de cooperación a implementar:
Considerando esta tipología, hemos mantenido y concertado más de 50 alianzas de cooperación con diferentes entidades e importantes aliados del sector público, privado y social.
Durante el 2021, la recaudación por el mecanismo de donaciones y subvenciones fue de aproximadamente 45 millones de soles.
Las fuentes de financiamiento provienen de cuatro tipos de donantes principales:
Organismos bilaterales
Esta fuente de financiamiento representa alrededor del 48 % de lo recaudado durante el 2021. El financiamiento se enfoca en la asistencia humanitaria a la crisis migratoria y de refugiados, y a la adaptación al cambio climático.
Empresas nacionales de diversos rubros
Esta fuente de financiamiento representa alrededor del 45% de lo recaudado durante el 2021. El financiamiento se enfoca en el fortalecimiento de la gobernanza y gestión territorial, la reducción de brechas, la educación de niñas de zonas rurales y el empoderamiento económico e inclusión financiera de la mujer.
Empresas internacionales de diversos sectores y rubros
Esta fuente de financiamiento representa alrededor del 2 % de lo recaudado durante el 2021. El financiamiento se enfoca en el empoderamiento económico, la inclusión financiera y la disminución de la desnutrición.
Subvenciones de entes rectores o entidades de gobierno
Esta fuente de financiamiento representa alrededor del 5 % de lo recaudado durante el 2021. El financiamiento se enfoca en la mejora de los aprendizajes y la gestión escolar en escuelas focalizadas de zona rural.
El área de Marketing y Comunicaciones realiza actividades para la recaudación de fondos irrestrictos, enfocados principalmente en dos proyectos: Niñas con Oportunidades y Alimenta su Fuerza. Pero, para mantener los protocolos de bioseguridad, todos los esfuerzos se enfocaron en actividades principalmente digitales para para apoyar a los proyectos que lo requerían.
Para el proyecto Niñas con Oportunidades, se desarrollaron las siguientes activades de recaudación:
Según la frecuencia de la donación:
Son aportes periódicos que permiten la planificación de las operaciones a mediano y largo plazo del proyecto y representan el 47% de los ingresos de Fundraising durante este año.
Entre estas tenemos:
Son aportes por única vez que realizan personas y empresas, en ocasiones especiales o actividades puntuales, lo que permiten una mayor exposición del proyecto en momentos específicos, siendo el 53% del total recaudado.
Entre estas tenemos:
A inicios del 2021, el equipo de Marketing y Recaudación implementó y desarrolló diversas campañas y actividades digitales con el objetivo de recaudar fondos para aquellos proyectos que requerían mayor financiamiento. A continuación, repasamos algunas de ellas: