Mejoramos la capacidad de resiliencia de poblaciones vulnerables y en situación de pobreza, a través de la gobernanza territorial y climática. La gestión de recursos hídricos, los proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático.

1. Glaciares+
Construir y fortalecer las capacidades para la adaptación al cambio climático y reducir los riesgos asociados a los glaciares, garantizar la sostenibilidad y aprovechar las oportunidades que ofrece el fenómeno de retroceso de glaciares.
-
Regiones de intervención:
Ancash, Cusco, Lima
-
Periodo de ejecución:
Setiembre 2015 - 2019
-
Jefe de Proyecto
María Mercedes Medina Muñoz
-
Contacto:
-
Donante:
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDE
-
Aliados Estratégicos:
Ministerio del Ambiente, Ana, Ministerio de Economía y Finanzas, CENEPRED, Gore Ancash, Gore Cusco, Gore Lima.
Datos Relevantes

+ 70000
personas han disminuido su riesgo a partir de capacitación, mapas de riesgo y sistemas de Alerta Temprana frente a aluviones por descongelamiento de glaciares.
+ 200
nuevas lagunas periglaciares formadas por el descongelamiento que potencialmente son reservorios de agua para consumo y riego a partir del diseño de Proyectos de Inversión Pública Multipropósito.

2. Fortalecimiento de comunidades y organizaciones indígenas de la región de Madre de Dios para el desarrollo local sostenible, defensa y abogacía de sus derechos
Las comunidades indígenas de la Reserva Comunal Amarakaeri diseñan procesos locales de desarrollo de manera independiente y sostenible. Las organizaciones indígenas les apoyan y defienden los derechos e intereses de la población indígena de Madre de Dios activamente ante agentes y tomadores de decisión políticos y sociales a nivel local, regional y nacional.
-
Regiones de intervención:
Madre de Dios
-
Periodo de ejecución:
Agosto 2017 - Diciembre 2019
-
Jefe de Proyecto
María Mercedes Medina Muñoz
-
Contacto:
-
Donante:
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
-
Aliados Estratégicos:
Comunidades nativas amazónicas que se ubican en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri, ANECAP, SERNANP y el ECA-RCA
Datos Relevantes

Adaptación
basada en comunidades bajo un esquema innovador de gobernanza basado en el modelo de acuerdos de cogestión entre comunidades y el ministerio del Ambiente.
Disminución
de la deforestación e incremento de ingresos económicos de las comunidades a partir de la cadena de valor de castaña en un año.

3. Mi agua solar
El proyecto es de carácter experimental y su principal objetivo es valuar la calidad técnica y la respuesta social a esta innovación tecnológica llamada Bolsa Solar, como alternativa para mejorar la calidad del agua potable en las comunidades rurales de la Amazonía, donde es muy difícil implementar suministros de agua convencionales.
-
Regiones de intervención:
Ucayali
-
Periodo de ejecución:
Julio 2016 - Junio 2019
-
Jefe de Proyecto
María Mercedes Medina Muñoz
-
Contacto:
-
Donante:
Development Innovation Ventures (DIV) de USAID
-
Aliados Estratégicos:
GORE UCAYALI, DIRESA, Comunidades nativas asháninkas de Santa Velita y Bellavista
Datos Relevantes

Nueva
tecnología probada para potabilizar agua en comunidad rural dispersa amazónica, como alternativa a la cloración.
Disminución
de morbilidad por enfermedad diarreica aguda en población indígena amazónica menor de 5 años.